Everjourn - Our Story

LA NATURALEZA LO HACE MEJOR

La lana merina es columna vertebral de toda nuestra colección porque es el mejor textil para brevets de varios días, aventuras de bikepacking o eventos de ultradistancia. Esta fibra de base proteínica es, en realidad, pelo superfino con una micro-estructura muy compleja que proviene de las ovejas de raza merina y las protege de los climas fríos y duros de las montañas y del calor de las llanuras del centro de la península ibérica, de donde proceden originariamente. Los españoles fueron los primeros en criar esta raza de ovejas y, desde entonces, las prendas elaboradas a partir de este material son preciadas tanto por sastres como por aventureros y montañerosc debido a sus increíbles propiedades y la comodidad que proporcionan en un gran rango de usos y condiciones. La compleja estructura natural de esta fibra convierte a la lana en un textil de alto rendimineto que posee de manera natural cualidades como las siguientes:

ANTIBACTERIANA / MENOS LAVADOS

La gran mayoría del impacto en el medio ambiente de cualquier prenda se produce durante el ciclo de lavado. La mejor manera de reducir dicho impacto es lavar menos las prendas, lavar con agua fría y secar la ropa al aire libre. Al ser naturalmente antibacteriana, la lana es resistente a las manchas y al olor y las prendas hechas con ella pueden permanecer más tiempo sin lavarse. Esto no sólo es beneficioso cuando te vas de viaje en bicicleta, sino que también ayuda a aliviar el impacto en nuestro planeta.

RENOVABLE

La lana es un recurso renovable. Con pastos abundantes y ovejas criadas de manera respetuosa, podemos producir de manera sostenible este textil natural ahora y en generaciones venideras. La lana es un subproducto de las ovejas merinas, que necesitan ser esquiladas y por eso puede crecer y renovarse de manera indefinida.

CALIENTE INCLUSO MOJADA

La lana es higroscópica: puede absorber y liberar agua al aumentar o decrecer la humedad del ambiente, ya sea por sudoración, lluvia o vapor. Durante este proceso, ocurre una reacción química dentro de la fibra que hace que la lana aumente su temperatura y, de esta manera, se reduce la pérdida de calor corporal cuando la prenda está húmeda y el ambiente es frío, al contrario de lo que ocurre con prendas de algodón, nylon o poliéster. La lana ayuda a mantener la temperatura corporal estable mientras contribuye a la evaporación de la humedad corporal.

TRANSPIRABLE

Las fibras de lana tienen una estructura rizada con gran área superficial. Este área superficial está compuesta por millones de pequeños canales que atrapan aire y ayudan a mantener la temperatura corporal de manera estable. Al mismo tiempo, ayudan a la absorción y evaporación de un 30% de su peso equivalente en humedad, aliviando de esta manera la sensación de humedad en el cuerpo. Esto hace que la lana sea increíblemente cómoda directamente sobre la piel y limita la sensación de acaloramiento durante la práctica de ejercicio.

RESISTENTE AL OLOR

¡lLa lana no huele! Su contenido de lanolina (que no es más que el aceite o grasa presente de manera natural en el pelo de las ovejas) crea un ambiente hostil para las bacterias y reduce la fijación de olores. Esto hace que no sea necesario usar ningún tipo de tratamiento para reducir el olor, como los que muchos textiles sintéticos incorporan y que, en realidad, no son nunca muy efectivos. Esta acción antibacteriana natural también ayuda a reducir la probabilidad de infecciones como las llagas producidas en ocasiones al pasar mucho tiempo en el sillín.

TERMORREGULADORA

Gracias a sus propiedades higroscópicas, la lana reacciona de manera constante a los cambios de humedad y temperatura corporal, manteniendo su comodidad en un gran rango de temperaturas y condiciones. Esto hace que las prendas de lana sean ideales para aventuras de varios días minimalistas o eventos de ultra-distancia en los que necesitas minimizar el equipaje y llevar sólo unas pocas prendas multifuncionales.

BIODEGRADABLE

La lana es natural y se degrada rápida y completamente sin dejar rastro. Los plásticos o los sintéticos comunes como el poliéster, son derivados del petróleo y están diseñados para ser estables y resistentes a la degradación en el medio natural. La resistencia de los plásticos en el medio ambiente más allá de su ciclo de uso contribuye a la contaminación ambiental y destrucción de los suelos. y las microfibras que liberan durante el lavado contaminan nuestros oceános.

RESISTENCIA UV

Comparada con otros textiles del mismo peso usados en prendas deportivas, la lana tiene una de las resistencias más altas a los rayos UV. Por eso, incluso los tejidos ligeros de lana merina te protegen del daño causado en la piel por los rayos UV y te permite permanecer más horas al sol sin riesgo de quemarte. Por el contrario, los tejidos ultraligeros sintéticos tienen habitualmente una estructura en malla para compensar su baja transpirabilidad y esto conlleva un riesgo asociado a una mayor exposición UV y, en los casos más extremos, quemaduras en la piel al atravesar la radiación UV más fácilmente el tejido.